TRABAJO PRACTICO Nº 2 (2021) ACONDICIONAMIENTO PREVIO
ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N 6 ALBERT THOMAS
MATERIA: EDUCACIÓN FÍSICA AÑO: 2021
FECHA DE ENTREGA: VIERNES 30 DE ABRIL
TRABAJO PRÁCTICO N° 2
1- ¿Cuál es la importancia de realizar un acondicionamiento previo (entrada en calor)?
2- ¿Cuáles son sus partes o fases?
3- Describir o dibujar 5 ejercicios de movilidad articular
4- ¿Qué es elongar? Describir o dibujar los ejercicios de elongación muscular qué harías en una entrada en calor
ENTRADA EN CALOR
El objetivo principal de realizar la llamada entrada en calor o calentamiento, es preparar el cuerpo para la actividad física o deportiva.
La entrada en calor permite un gradual ascenso de la frecuencia cardíaca, que la temperatura de los músculos se eleve, y que las articulaciones se lubriquen, permitiendo esto último realizar movimientos más amplios y prevenir el daño articular.
FASES DE UNA ENTRADA EN CALOR
La entrada en calor consta de tres fases, de las cuales una es estática y dos son dinámicas, y de estas una es sin el elemento y otra con el mismo.
Fase Estática: en la cual no existen movimientos bruscos. Dentro de esta encontramos las elongaciones de los diferentes grupos musculares y las movilidades de las articulaciones.
Esta fase puede durar de 5 a 10 minutos aproximadamente.
Fase Dinámica sin el elemento: Consiste en diferentes trotes variados, es decir hacia delante, atrás, laterales, etc. Estos a su vez se Irán intensificando en velocidad con el correr de los minutos.
Fase Dinámica con elementos: Se utilizan en las prácticas de algún deporte y se practican las técnicas que han de utilizarse en una competencia. Son distintas de acuerdo a la disciplina deportiva que se practique (fútbol, natación, atletismo, etc.)
ELONGACIÓN MUSCULAR
QUÉ ES ELONGAR
Es estirar el o los músculos en forma activa y/o en pasiva.
POR QUE DEBEMOS ESTIRAR
Los estiramientos actúan aumentando la circulación de sangre en el grupo muscular que se está estirando, preparando al músculo y a todas las estructuras blandas que lo rodean para las exigencias a las que los someteremos durante la actividad física y/o deportiva.
CÓMO ELONGAR
La elongación se hace de menor a mayor en intensidad y en un sólo movimiento con suave desplazamiento, una vez que llegó hasta donde el músculo le dijo vasta, se relajará manteniendo la posición y respirando profundamente, sin balanceos.
CUANDO
Antes y después de realizar actividad física o practicar deporte, y/o en cualquier momento del día.
DONDE
En cualquier lugar que nos permita hacerlo, solo es cuestión de aprender a utilizar lo que tenemos a la vista y conocer las posturas adecuadas para cada músculo.
CUANTO TIEMPO
La franja de tiempo va de 8/10 segundos hasta 20/25 segundos, de acuerdo a la aptitud física de cada uno.