16 mayo 2021

TRABAJO INTEGRADOR 4º, 5º Y 6º AÑO ALUMNOS 2020 TEP Y TED

 EDUCACIÓN FISICA 

Trabajo Práctico Integrador para ciclo superior 

Alumnos TEP Y TED correspondiente a Educación Física 2020 

Fecha límite de entrega 

Primera fecha 8/7/2021 

Segunda fecha de entrega 15/11/21 

Entregar al profesor correspondiente al ciclo lectivo 2020. Consultar listado de profesores en el blog 

  1. Capacidades motoras 

Para desarrollar este punto investiga en internet o en el material del blog que armamos para el ciclo lectivo 2020/2021 https://edfisicathomas.blogspot.com/ 

  1.  ¿Qué son las capacidades condicionales? 

  1. Nombrar las 4 (cuatro) capacidades condicionales 

  1. Explicar cada una de las capacidades condicionales y sus tipos. 

  1. ¿Cuáles son los beneficios para la salud de entrenar la resistencia aeróbica?  

  1. ¿Cómo puedo controlar la frecuencia cardiaca de manera manual? 

 

 

 

 

2Acondicionamiento previo 

a- ¿En qué consiste el acondicionamiento previo (o entrada en calor) y para qué sirve? 

b- ¿Cuáles son las fases de la entrada en calor o acondicionamiento previo? 

c- Realice un acondicionamiento previo de manera escrita, en el que tenga en cuenta las diferentes partes en que se divide el mismo. 

d- ¿Cuáles son los beneficios de la entrada en calor? 

 

 

 

3. Deportes y Juegos 

HANDBAL 

Reglamento 

Para la realización de este trabajo, será necesario que vean el siguiente video https://youtu.be/vWgduHv1oRI y que completen las preguntas. 

 

  1. Dibujar una cancha con sus líneas y sus medidas  

  1. ¿cuánto dura un partido? 

  1. ¿Cuántos jugadores debe tener un equipo en cancha? 

  1. ¿Qué tiene permitido y que no el arquero? 

  1. ¿Cuántos cambios se pueden hacer? ¿De qué forma se realizan? 

  1. ¿Cuáles son las restricciones en el área de arco? 

  1. ¿Cuándo se cobra lanzamiento de 7 metros? 

  1. ¿Cómo se realiza un tiro libre? 

  1. ¿Qué está permitido y que no al jugar la pelota? 

  1. ¿Qué es el juego pasivo? 

 

Generalidades, técnica y táctica 

Para la realización de este trabajo, será necesario que vean el siguiente video y que completen las preguntas. 

 

  1. ¿Cuál es el principal objetivo del hándbol? 

  1. ¿Cómo se llaman las posiciones o puestos específicos de los 7 jugadores? 

  1. ¿Cuáles son los objetivos generales de los ciclos del juego en ataque y defensa? 

  1. ¿Qué es la técnica? 

  1. Cuáles son los gestos técnicos fundamentales del hándbol? 

  1. Que es la táctica 

  1. ¿Cómo se divide la táctica? 

  1. Enumere los distintos tipos de pase 

  1. Describa los errores más comunes en la realización de los pases 

  1. Enumere los distintos tipos de lanzamiento 

 

 

 

VOLEY 

Reglamento 

Para la realización de este trabajo, será necesario que vean el video que está en el el blog, este es el enlace enlace https://edfisicathomas.blogspot.com/2020/09/voley-video-reglamento.html  y que completen las siguientes preguntas. 

  1. ¿A cuántos puntos se juega un set? ¿Y a cuántos set se juega un partido? ¿En el caso de ser necesario un quinto set como se juega el mismo? 

  1. ¿Cuáles son las tres formas que hay de ganar un punto? 

  1. ¿Cuándo se considera que la pelota está en juego? 

  1. ¿Con qué parte del cuerpo está permitido sacar? ¿Que se tiene en cuenta para que el saque sea válido? 

  1. ¿Con que partes del cuerpo se puede golpear el balón durante el juego? 

  1. ¿Qué pasa si la pelota en el saque toca la red y pasa al campo contrario? 

  1. ¿Que se considera doble toque? Y en que situaciones no se considera falta, es decir no se sanciona? 

  1. ¿A que se denomina retención del balón? Y a que se denomina llevar o empujar? 

  1. ¿Qué se considera falta de posición y de rotación? 

  1. ¿Cuáles son las acciones que no se permiten realizar a los zagueros pero si a los jugadores delanteros? 

 

 

VOLEY 

Generalidades, técnica y táctica 

 

Para la realización de este trabajo, será necesario que vean el video que está en el blog, este es el enlace https://edfisicathomas.blogspot.com/2020/09/voley-video-charla-tecnica-y-tactica.html y que completen las siguientes preguntas. 

  1. Describa brevemente el vóley y ¿Cuál es el objetivo principal del mismo? 

  1. Describa la técnica del golpe de manos bajas? Y para qué se utiliza principalmente? 

  1. Describa la técnica del golpe de manos altas 

  1. Dibuje la cancha con las posiciones de los jugadores 

  1. ¿Cuándo y cómo se realiza la rotación de los jugadores? 

  1. ¿Qué sistema defensivo es mejor usar cuando el oponente utiliza un saque largo? es decir que está dirigido el fondo de la cancha. ¿Y cuándo realiza un saque corto? Es decir cuando la pelota es dirigida a la parte más próxima a la red, zona delantera. Dibuje ambos casos. 

  1. Describa brevemente la técnica de remate, y ¿para qué se utiliza principalmente? 

 

 

4. Deportes y actividades no convencionales 

1. Investigar sobre los deportes NO CONVENCIONALES que se pueden practicar en la región de La Plata, ejemplos, ciclismo rural, kite surf, canotaje, navegación a vela, escalada deportiva, deporte orientación, carreras de aventura, natación de aguas abiertas, paracaidismo,  o cualquier otro que te guste 

2. Describe las características principales de ese deporte 

3. Nombra los elementos o instrumentos especiales para desarrollar la práctica del mismo 

4. Investiga en qué lugares próximos a la ciudad de La Plata, Berisso y Ensenada se puede aprender y/o practicar el deporte que elegiste, clubes, clubes náuticos, gimnasios,  complejos deportivos, centros de Educación Física (CEF), u otros.  

 

5El cuerpo Humano 

 

  1. Investiga el cuerpo humano, huesos músculos y articulaciones, función de cada uno de esos tres grupos 

Dibuje un cuerpo humano e indique el nombre de los principales huesos, músculos y articulaciones.  

 

B - ¿Cuál es la importancia de la actividad física para la salud? 

 

c- ¿Cuál es la importancia de la alimentación para la actividad físicaexplique y desarrolle el tema

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio