Actividad física y salud
Actividad física
El término "actividad física" se refiere a una
amplia variedad de actividades y movimientos que incluyen actividades
cotidianas, tales como caminar, bailar, subir y bajar escaleras, tareas
domésticas, de jardinería y otras, además de los ejercicios planificados.
El sedentarismo se vincula, entre otras cosas, al
desarrollo de Obesidad, Diabetes, algunos tipos de cáncer, enfermedades
cardiovasculares y sus factores de riesgo. La práctica regular de actividad
física no solo previene su desarrollo sino que contribuye al buen control de la
enfermedad cuando la misma ya se encuentra instalada.
La práctica regular de actividad física:
Prolonga la vida y mejora la calidad de los años por
vivir.
Reduce el estrés
Mejora la salud de los huesos
Conserva y mejora el equilibrio y la coordinación
Aumenta la flexibilidad articular
Ayuda a mantener la masa muscular que se pierde con la
edad.
Mejora la función cardio-respiratoria y muscular
Contribuye a preservar las funciones mentales en el
adulto mayor (comprensión, memoria, concentración
Previene el desarrollo de enfermedades como diabetes
mellitus, hipertensión arterial, dislipemia, obesidad, enfermedad
cardiocerebrovascular, osteoporosis, cáncer de colon y mama.
Disminuye los valores de colesterol LDL (malo) y
triglicéridos
Aumenta el colesterol HDL (colesterol bueno)
Mejora los valores de presión arterial
Se recomienda:
Sumar al menos 30 minutos diarios de actividad física:
Para lograrlo usted puede: Caminar enérgicamente, subir y bajar escaleras,
bailar, andar en bicicleta, nadar, caminar en vez de usar el auto, realizar
tareas domésticas y de jardinería, lavar el auto, practicar deportes.
Comenzar en forma gradual
Complementar la actividad aeróbica con ejercicios de
fuerza 2 o 3 veces por semana
Completar la rutina con 10 minutos de ejercicios de
estiramiento al finalizar
Al cabo de 8 semanas replantear la actividad (Por
ejemplo: aumentar tiempo, intensidad o frecuencia)
Realizar una consulta médica antes de empezar cualquier
rutina de ejercicio físico permite adecuar el plan de actividad física a las
necesidades de cada persona.
UNA POSTURA CORRECTA Y ADECUADA EVITA LESIONES Y
MOLESTIAS
Algunas enfermedades, lesiones y dolencias pueden ser
producto de malas posturas, movimientos repetitivos y estilos de vida
sedentarios. Algunas prácticas de la vida cotidiana y del ámbito laboral se
pueden corregir para prevenir malestares y mejorar la salud y calidad de vida.
Realizar actividad física de forma regular trae
beneficios físicos y psicológicos como: mejorar la movilidad articular y
muscular, favorecer la salud cardiovascular, contribuir a mantener un peso
adecuado, disminuir el estrés y reducir el riesgo de enfermedades como
hipertensión, diabetes, colesterol y osteoporosis.
Algunas prácticas sencillas ayudan a mejorar la mala
postura corporal que impacta en la salud y genera sedentarismo:
En la oficina:
Antes de comenzar a trabajar ajustar el mobiliario y la
postura de nuestro cuerpo, evitando así dolencias y patologías. Tener en
cuenta:
Borde superior del monitor a nivel de los ojos o algo por
debajo de éste, 45 a 55 cm aproximadamente.
Cabeza/cuello en posición recta. Hombros relajados hacia
atrás.
Antebrazos y brazos a 90° o un poco más.
Antebrazos, muñecas y manos en línea recta.
Codos pegados al cuerpo.
El asiento del automóvil debe permitir alcanzar los
pedales con la espalda apoyada completamente.
Al estar sentados:
La altura de la silla debe permitir apoyar los pies y
mantener las rodillas a nivel de la cadera, en ángulo de 90°. Caso contrario
usar un reposa pies.
El respaldo de la silla debe mantener las curvaturas
normales de la columna especialmente la región lumbar.
Mantener la espalda erguida y en línea recta con talones
y puntas de los pies siempre apoyados en el piso.
Sentarse apoyando la columna contra el respaldo (se puede
utilizar un almohadón en la parte inferior de la espalda).
La silla debe estar cerca al escritorio para evitar
inclinarse hacia adelante y no encorvarse.
Evitar sentarse en el borde de la silla e inclinarse o
llevar el peso del cuerpo hacia un lado.
Mantener los brazos y codos siempre apoyados.
Al inclinarse para levantar y/o transportar objetos
pesados:
No doblar la espalda y sí las rodillas apoyándose
firmemente en ambos pies.
Planchar: realizar la tarea sentado o de pie, con un pie
encima de una altura aproximada a un escalón. Cambiando de vez en cuando de
brazo. Con la tabla de planchar, independientemente de que se planche sentado o
de pie, a la altura de la cadera.
Lavar: Colocar un pie encima de una altura aproximada a
la de un escalón, pudiendo utilizar el espacio de debajo de la pila. Cambiar de
pie alternativamente.
Hacer la cama: con flexión de piernas y con la espalda
recta. En caso de camas pegadas a la pared, es mejor separar la cama que
estirarse.
Barrer: mantener la espalda lo más recta posible. Para
ello es importante que el palo de la escoba tenga la altura suficiente.
Pasar la aspiradora: doblar y apoyar en el suelo una o
las dos rodillas para acceder a zonas difíciles.
Limpiar las ventanas: no estirarse con una posición
forzada o de puntas de pie. Para alcanzar zonas altas, es mejor hacerlo subido
a una escalera.
No pasar demasiado tiempo sentado:
Aproximadamente cada una hora, levantarse, caminar unos
metros, hacer pequeños estiramientos, subir o bajar un piso por escaleras o dar
una vuelta a la manzana caminando.
Sumar al menos 30 minutos de actividad física:
Todos los días, continua o fraccionada, utilizando las
AVD (actividades de la vida cotidiana) tales como dejar el auto más lejos,
bajar unas cuadras antes del colectivo, hacer las compras a pie, usar las
escaleras en lugar del ascensor, no usar el control remoto al mirar TV para
motivar a levantarse o bien de forma planificada como caminar, andar en
bicicleta, nadar, bailar, trotar, levantar pesas, etc.
Hidratarse:
Tomar una buena cantidad de líquido durante el día
(aproximadamente 2 litros de agua) para mantener una buena hidratación, en
especial antes durante y después de realizar actividad física.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio