Capacidades coordinativas
Antes de proceder a conocer el significado del término capacidades
coordinativas, se hace imprescindible saber el origen etimológico de las dos
palabras que le dan forma:
-Capacidades deriva del latín, concretamente de “capacitas” y puede definirse como “la cualidad del capaz”.
-Coordinativas, por otro lado, procede del verbo latino “coordinare”, que puede traducirse como “ordenar” o “combinar”.
-Capacidades deriva del latín, concretamente de “capacitas” y puede definirse como “la cualidad del capaz”.
-Coordinativas, por otro lado, procede del verbo latino “coordinare”, que puede traducirse como “ordenar” o “combinar”.
Las capacidades coordinativas
forman parte de las llamadas capacidades físicas: las condiciones del
organismo que suelen estar vinculadas al desarrollo de una determinada acción o
actividad. Estas capacidades son establecidas por los genes, pero pueden
perfeccionarse mediante el entrenamiento.
Las capacidades físicas se dividen en capacidades
condicionales y capacidades
coordinativas. Las capacidades físicas condicionales están vinculadas a
la posibilidad de concretar un movimiento en la menor cantidad posible de
tiempo (velocidad), a mantener
un esfuerzo prolongadamente (resistencia),
a posibilitar el máximo recorrido que se pueda de una articulación (flexibilidad) y a superar una
resistencia a través de la tensión (fuerza).
Además de todo lo expuesto, podemos resaltar el hecho de que se
considera que las capacidades coordinativas se encargan de llevar a cabo tres
funciones básicas. Y es que ejercen una labor fundamental en el aprendizaje
motor, en la vida en general y en el alto rendimiento deportivo.
Las capacidades coordinativas, en cambio, se vinculan a la disposición ordenada de las acciones para cumplir
un objetivo. Forman parte de este tipo de capacidades físicas las siguientes:
-La orientación, que puede definirse como la capacidad que tiene una persona de poder determinar tanto la posición como los movimientos de su cuerpo tanto en el tiempo como en el espacio.
-El equilibrio, que es la capacidad para poder mantener o incluso recuperar la posición del cuerpo durante lo que es la realización de distintos movimientos o posiciones.
-El ritmo, que es la capacidad de poder repetir una estructura ordenada de movimientos.
-La diferenciación, que una capacidad de coordinación especialmente exacta y económica.
-El acoplamiento o sincronización, que viene a la ser la capacidad de coordinar movimientos parciales el cuerpo entre sí.
-El cambio, que es la capacidad que debe tener el individuo para poder adaptarse a las nuevas situaciones.
-La relajación, que es la capacidad que se tiene de poder liberar la tensión de forma absolutamente voluntaria de lo que es la musculatura.
-La orientación, que puede definirse como la capacidad que tiene una persona de poder determinar tanto la posición como los movimientos de su cuerpo tanto en el tiempo como en el espacio.
-El equilibrio, que es la capacidad para poder mantener o incluso recuperar la posición del cuerpo durante lo que es la realización de distintos movimientos o posiciones.
-El ritmo, que es la capacidad de poder repetir una estructura ordenada de movimientos.
-La diferenciación, que una capacidad de coordinación especialmente exacta y económica.
-El acoplamiento o sincronización, que viene a la ser la capacidad de coordinar movimientos parciales el cuerpo entre sí.
-El cambio, que es la capacidad que debe tener el individuo para poder adaptarse a las nuevas situaciones.
-La relajación, que es la capacidad que se tiene de poder liberar la tensión de forma absolutamente voluntaria de lo que es la musculatura.
En concreto, las capacidades coordinativas son aquellas que permiten a
una persona
ejecutar movimientos de manera eficaz,
precisa y económica. La ejecución de una acción motora que requiere de
exactitud depende de estas capacidades coordinativas para lograr la ubicación
correcta del cuerpo en el momento adecuado.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio